fbpx

H2O 4 All

Desarrollar una solución tecnológica que contribuya a una distribución más equitativa de este recurso, generando además alternativas para aprovechar las aguas residuales y captación del agua de lluvia.

¡Felicidades al equipo ganador!

Alquimia

Alquimia
  • Itzel García
  • Juan Lopez
  • Ricardo Reyes

Premio

$50,000.00 MXN

Para el equipo ganador del track

Objetivo Particular

Desarrollar una solución tecnológica que contribuya a una distribución más equitativa de este recurso, generando además alternativas para aprovechar las aguas residuales y captación del agua de lluvia.

Especificaciones Técnicas/Tecnológicas

  • REST/GraphQL/gRPC API Back-end: Java, Python o Node.JS
  • Database: Abierto (Recomendado: MySQL, MariaDB, PostgreSQL, Mongo DB, DynamoDB)
  • Cloud: AWS, Azure o GCP.

DevOps Tools: Abierto (Recomendado: GitHub/CodeCommit/GitLab/Bitbucket, Jenkins/GitHub Actions/GitLab CI, SonarQube/VeraCode/Snyk, Terraform/CloudFormation, Ansible/Chef/Puppet).

Tipo de Solución

Prototipo funcional

Restricciones técnicas o tecnológicas: Cloud services that must be used in the solution: Object/Blob Storage, API Gateway, CI/CD Pipelines

Motivación en el Desarrollo del Track

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, una de cada tres personas a nivel global no tiene acceso a agua potable salubre, dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón, y más de 673 millones de personas aún defecan al aire libre.

La UNAM señala que en México específicamente, cerca de 10 por ciento de la población no tiene acceso al agua potable, ubicándose principalmente en el área rural, pero también en zonas marginadas de las grandes ciudades.

Al unirte a este reto, podrás desarrollar una solución tecnológica que contribuya a:

  • distribuir más equitativamente el agua entre la población
  • optimizar la gestión del uso de este recurso

identificar cómo se pueden aprovechar las aguas residuales

Dirigido a:

Estudiantes o profesionistas de desarrollo de software, sin importar la edad, género o localización geográfica.

Interesados en resolver la utilización y/o optimización del agua como recurso natural

Los equipos deben tener un mínimo de 2 (dos) integrantes y un máximo de 5 (cinco). Pueden venir formados de antemano o no. Se puede venir al hackathon de manera individual y formar equipo antes del inicio

    Descripción del Track en su Entregable/Solución

    Fase 1

    • Presentación de la solución propuesta.
    • Justificación de la solución
    • Diagrama de componentes y/o su interacción.
    • Diagrama de CI/CD pipeline
    • Modelo entidad-relación (en caso de utilizar base de datos relacional).

    Fase 2

    • Buenas prácticas (código back-end).
    • Buenas prácticas (scripts de CI/CD pipeline).

    Fase 3

    • En la presentación final, el flujo completo de la aplicación se debe presentar, así cómo el proceso de despliegue (CI/CD).
    • Al final del Hackathon, los equipos deben presentar un servicio web de tipo REST, GraphQL or gRPC funcional.

    Elementos para Evaluar

    Fase 1:

    • Propuesta consciente y viable de acuerdo con el problema planteado
    • Diagramas correspondientes al prototipo esperado de la solución con sus interacciones
    • Modelos gráficos y descriptivos de alto nivel de la solución

    Fase 2:

    Diseño:

    • Independencia de plataforma mediante protocolos estándar y formatos de datos.
    • Patrones de diseño para garantizar confiabilidad, escalabilidad y seguridad en la nube.

    Excelencia operativa:

    • Mecanismos de supervisión y diagnóstico.
    • Pruebas automatizadas para detectar errores.
    • Supervisión y administración de rendimiento y disponibilidad mediante DevOps y aprovisionamiento de infraestructura.

    Fase 3:

    Flujo completo de la aplicación presentado con detalle:

    • Explicación clara y detallada de cómo funciona la aplicación.
    • Demostración visual del flujo de la aplicación.
    • Descripción de cómo se integran los diferentes componentes y características.

    Proceso de despliegue (CI/CD) explicado:

    • Descripción detallada de los pasos involucrados en el proceso de despliegue.
    • Demostración de cómo se utiliza CI/CD para automatizar y mejorar la calidad del despliegue.
    • Discusión de los resultados obtenidos y cómo se miden los éxitos y desafíos en el proceso de despliegue.

    Servicio web funcional (REST, GraphQL o gRPC) demostrado:

    • Demostración de cómo la aplicación se comporta en tiempo real.
    • Explicación de cómo se utiliza el servicio web seleccionado (REST, GraphQL o gRPC).
    • Demostración de cómo el servicio web se integra con el resto de la aplicación y cumple con los requisitos funcionales.

    Mentores/Jurado

    Emilio Parra
    Leticia Ramirez Torres
    Iraira Molina Ayala
    Saul Olguin
    Joshue Juárez
    Jonathan Portillo
    Oscar Martinez
    Francisco Villalobos
    Bianca Salomon
    Daniel Vega
    Cesar Martinez
    Hugo Garcia
    Juan Cristobal
    Ricardo Ceballos

    Términos y Condiciones

    Como requisito para participar en el track de SoftServe, se les informa que el equipo ganador deberá firmar una carta de cesión de derechos de su proyecto en el hackathon hacia SoftServe. Para la cual se solicitará:

    • Entrega de fuentes y documentación generada.
    • Todo aquello que el aliado considere necesario.

    Importante: solo participantes residentes en México serán considerados para ganar los premios estipulados en este reto.

    SoftServe se reserva el derecho a contactar a los participantes y ganadores antes, durante, y después del reto.